Skip to content Skip to footer

Secuoya Content explora adquisiciones y salida a bolsa para consolidar su liderazgo audiovisual

La productora española confía en el banco francés para estudiar posibles adquisiciones y valorar opciones que aumenten la liquidez de sus acciones.

Secuoya Content, una de las productoras más relevantes del panorama audiovisual español, ha recurrido a los servicios de Société Générale con el objetivo de evaluar movimientos corporativos. Los principales socios de la empresa, Raúl Berdonés y Pablo Gimeno, junto con Gala Capital que posee el 20% de las acciones, ya han mantenido encuentros con el equipo liderado por Donato González para analizar posibles compras. Asimismo, se está valorando una posible salida al mercado continuo, especialmente ahora que Netflix, uno de sus clientes clave, vive un momento de esplendor. Según fuentes cercanas al proceso, Société Générale ha comenzado a sondear el mercado europeo en busca de empresas con las que Secuoya pueda fusionarse o adquirir, en un contexto donde la compañía con Berdonés como CEO y Gimeno como director general dispone de liquidez y financiación a través de Pricoa, el brazo inversor de PGIM. Esto resulta clave en un entorno de creciente demanda de contenido impulsado por el crecimiento de las plataformas de streaming, que supera actualmente la capacidad operativa de la productora. 

De acuerdo con estas fuentes, el éxito de Secuoya Content se refleja en su resultado bruto de explotación (Ebitda), que se habría duplicado ampliamente respecto a los 31,9 millones registrados en 2023. Aunque la empresa no ha querido confirmar estas cifras, debido a su cotización en el BME Growth, otras fuentes apuntan a que su beneficio operativo rondaría los 60 millones de euros. En 2022, el Ebitda fue de 21 millones, por lo que el crecimiento habría sido casi del triple en solo dos años si se confirma la previsión. La colaboración con Société Générale también responde al interés de los socios de Secuoya por dinamizar la liquidez de sus acciones en bolsa, ya que, a pesar de cotizar en el mercado BME Growth para empresas en expansión, el volumen de negociación es muy reducido. Actualmente, Berdonés y Gimeno controlan conjuntamente el 75% de la empresa, mientras que Gala Capital posee otro 20%, concentrando así casi la totalidad del capital. 

En verano de 2023, Berdonés lanzó una oferta pública de adquisición (OPA) por el 56% del capital que estaba en manos de Alantra, lo que le permitió, junto con Gimeno, elevar su participación al 75%, mientras Gala Capital pasó del 14% al 20% actual. El 4% restante pertenece a pequeños accionistas, muchos de ellos directivos y allegados a los fundadores. En esa época, Secuoya Content fue valorada en 127 millones de euros y tenía un Ebitda de apenas 16 millones. Si las proyecciones actuales se cumplen, esa cifra podría acercarse a los 60 millones. Esto, a pesar de que su capitalización bursátil hoy apenas supera los 150 millones, lo cual no refleja con precisión su valor real. Según estas estimaciones, el valor de mercado (market cap) de la compañía podría superar los 600 millones de euros. 

El comportamiento bursátil de empresas del sector es una muestra del interés de los inversores. Netflix, que mantiene una colaboración en España con Secuoya al alquilarle los estudios de Roots para la producción de sus series, ha visto cómo sus acciones se han revalorizado más de un 85% en el último año y casi un 180% desde 2020. La plataforma cerró 2024 con su mejor desempeño histórico, alcanzando cifras récord en suscriptores, ingresos y beneficios. En el último trimestre del año superó, por primera vez, los 300 millones de abonados, finalizando el ejercicio con 301,6 millones. Además, también logró por primera vez más de 10.000 millones de dólares en ingresos trimestrales. En todo 2024, facturó 39.001 millones de dólares (+16%) y obtuvo beneficios de 8.712 millones (+61%), consolidando así su crecimiento en bolsa. Netflix combina producción propia con contenidos de terceros, una estrategia que favorece a firmas como Secuoya Content, que ahora busca, con el apoyo de Société Générale, llevar a cabo una operación que le permita escalar su negocio y dar el salto al mercado continuo, reservado para empresas de mayor dimensión.