Secuoya Content Group participó en la tercera edición de Content Americas, uno de los encuentros clave del sector audiovisual, celebrado del 20 al 23 de enero en el Hilton Miami Center. Este evento internacional marca el inicio del calendario de la industria y sirve como punto de conexión entre los mercados de contenidos de Latinoamérica, Estados Unidos y el resto del mundo. Secuoya Studios estuvo presente junto a los principales ejecutivos, creativos y compañías de producción del panorama global.
Durante el evento, Raúl Berdonés, presidente de Secuoya Content Group, compartió su visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta actualmente el sector audiovisual. “Esta industria siempre ha estado en transformación constante; no sabemos lo que es una estabilidad prolongada. Aunque los modelos de negocio cambian con frecuencia, cada cambio representa una nueva posibilidad para crecer y seguir produciendo como hasta ahora. En nuestra experiencia, la producción no ha sufrido una caída drástica. En mercados como España o varios países latinoamericanos, el ritmo se ha mantenido firme”, explicó Berdonés.
El presidente de Secuoya también abordó el impacto reciente que ha vivido el sector y cómo se perfila el futuro en un entorno marcado por la incertidumbre y el dinamismo. En un panel compartido con referentes como Marta Ezpeleta (The Mediapro Studio), Javier Pons (Telemundo Studios) y Samuel Duque (TYS Productions), se discutieron los cambios estructurales que han modificado el ecosistema de contenidos en América Latina, el mercado hispano de EE. UU. y España. Berdonés señaló que, tras un periodo en el que los costos prácticamente se duplicaron, el sector se encamina ahora hacia una etapa más equilibrada. “Este nuevo contexto requiere máxima atención en la optimización de recursos a lo largo de toda la cadena de valor. Nuestro modelo de multiventaneo continúa siendo esencial, ya que no solo reduce costes, sino que permite mayor flexibilidad en la distribución”, afirmó.
El debate también giró en torno a la creciente presencia de la inteligencia artificial y el avance de la economía de los creadores. Al respecto, Berdonés remarcó: “Estoy convencido de que la IA será una aliada para mejorar procesos, pero el componente creativo seguirá siendo esencial. Todavía queda mucho por explorar, pero es evidente que esta tecnología ayudará a elevar la calidad del contenido. Aun así, las grandes historias seguirán siendo insustituibles y distintivas del verdadero talento humano”.
Nuevas ventanas: el potencial de YouTube
En cuanto al auge de plataformas directas al consumidor, como YouTube, Berdonés subrayó su valor estratégico. Indicó que ofrece una nueva vida para aquellos contenidos cuyos derechos de propiedad intelectual siguen en manos de los estudios o productores, lo que abre la puerta a nuevas audiencias y prolonga la rentabilidad de los contenidos más allá de sus emisiones originales en cadenas o plataformas de streaming.
También se destacó la relevancia de construir narrativas auténticas y culturalmente representativas. Los panelistas coincidieron en que la colaboración internacional es un pilar fundamental para crear historias capaces de conectar con públicos diversos. “Es clave conectar talento español con estadounidense para desarrollar relatos que traspasen fronteras. España ya desempeña un rol crucial en la producción audiovisual global, a la altura de cualquier gran estudio de EE. UU.”, comentó Berdonés.
Mirada al futuro: producción en inglés y expansión internacional
Durante el evento, Secuoya Content Group reafirmó su apuesta por el mercado global al anunciar su intención de que el 30% de sus producciones en 2025 sean en inglés. Berdonés explicó que este movimiento responde a una evolución natural del estudio. “Contamos con una oficina en Los Ángeles dirigida por James Costos, cuya misión es vincular el talento de EE. UU. con el español. Hoy en día, los contenidos deben combinar buenas historias con estructuras fiscales sólidas”, añadió.
El panel concluyó con una visión optimista: la creatividad y las alianzas transfronterizas seguirán redefiniendo el mapa del entretenimiento hispano y latinoamericano, posicionándolo como un actor protagónico en la industria internacional.