Según ha podido confirmar EL ESPAÑOL, la aceleradora ya está a pleno rendimiento con toda su estructura y equipos, lo que les permitirá comenzar a recibir y recoger proyectos antes de que termine el mes de enero. La aceleradora de MásMóvil se dedicará a ayudar, asesorar, financiar y, en definitiva, “impulsar el emprendimiento y potenciar la innovación en el mercado de las telecomunicaciones”.
De esta manera, MásMóvil comenzará a buscar proyectos para que formen parte de Masventures a partir de la próxima semana. Como ha podido conocer este diario, la teleco ofrecerá a los emprendedores múltiples ventajas como: facilitarles entornos de pruebas reales, ofrecerles los recursos y el apoyo necesarios en cada una de las etapas de su desarrollo; y encontrar potenciales inversores para continuar con su crecimiento.
De ‘start-up’ a inversionista
Masventures es la pieza que faltaba a una compañía en plena expansión, que crece de la mano de una estrategia comercial que da frutos y que se ve reflejada en nuevas start-ups. Y es que la teleco fue una empresa tecnológica en expansión hace solo una década, por lo que -quienes conocen el proyecto- indican que es una manera de “devolver a la sociedad, lo que la sociedad ha dado a MásMóvil” convirtiéndola en la cuarta operadora española.
Un crecimiento que se ha acelerado en el último lustro. En 2012 dio el salto a Mercado Alternativo Bursátil (MAB) y en 2014 ya tenían 700.000 clientes, 300.000 de móvil y 400.000 de fijo. El gran salto lo dieron en 2016 tras la compra de Pepephone y Yoigo -en dos operaciones en las que no eran los favoritos para ganar las respectivas pujas- lo que les situó con 4,4 millones de clientes, 4,3 millones de móvil y 122.000 banda ancha fija.
La que más creció en 2018
Finalmente, y al cerrar 2018, con récord de portabilidad -ganando casi 900.000 nuevas líneas- alcanzaron un millón de clientes en banda ancha y otros 6,5 millones en móviles. Su agresiva estrategia de bajos precios y servicios limitados les ha hecho ganar cuota de mercado a pasos agigantados y comenzar a ser un dolor de cabeza para sus competidores Movistar, Orange y Vodafone.
Del mismo modo, la oferta de fibra óptica del grupo MásMóvil -MasMóvil, Yoigo, Pepephone y Llamaya– está disponible para 15,2 millones de hogares en toda España, un 40% de crecimiento respecto del cierre del pasado año. El despliegue de fibra propio del grupo MásMóvil actualmente llega a 5,8 millones de hogares y los otros diez millones se han conseguido a través de acuerdos con otras operadoras mayoristas.
Durante el tercer trimestre de este año la compañía volvió a los beneficios. Ganó 56,7 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, un dato que revierte los 148,1 millones que perdió en igual periodo del año pasado. El resultado neto ajustado, que también comunica la teleco, llegó a los 106 millones, duplicando los 45 millones del año pasado.
Publicado por El Español