Aunque sus raíces se remontan a finales de los años ochenta como una sociedad de valores vinculada a Caja Madrid, la etapa actual de Beka Finance comenzó realmente en 2019, cuando Gala Capital, bajo el liderazgo de Carlos Tejera, adquirió la participación de GVC Gaesco en la entidad. A partir de ese momento, Tejera asumió la presidencia, mientras que Carlos Stilianopoulos continuó como consejero delegado, cargo que ejerce desde 2013 junto con el equipo directivo, del que también es accionista.
En los últimos cinco años, el crecimiento de Beka Finance la ha convertido en uno de los actores más relevantes del panorama financiero independiente en España. Actualmente, cuenta con 150 empleados y desarrolla su actividad en tres grandes áreas: banca de inversión, gestión de activos e inversiones directas.
En el área de banca de inversión, la firma ofrece asesoría especializada en mercados de capitales, con especial atención a compañías medianas y pequeñas. “Desde los inicios del MARF hemos liderado este mercado porque creemos firmemente en ofrecer financiación alternativa a las pymes”, señala Stilianopoulos. En esta línea, en 2020 la firma incorporó a Arturo García-Tizón y Diego Aguinaga, provenientes de BNP Paribas, para reforzar su unidad de fusiones y adquisiciones.
La rama de gestión de activos cubre los segmentos de crédito, capital privado, inmobiliario y titulizaciones. Su foco de expansión está en el área crediticia, encabezada por José Corral, y canalizada a través de la plataforma Beka Credit, lanzada en 2021 para financiar pymes con recursos de sus inversores. Entre los vehículos gestionados destaca el fondo Triana SME Lending.
Beka AM, la gestora del grupo, está especializada en fondos alternativos ilíquidos, todos destinados a inversores profesionales (con un umbral mínimo de inversión de 100.000 euros). Entre sus fondos de capital privado sobresale el Beka & Bolschare Iberian Agribusiness Fund, el primer fondo de capital riesgo sostenible centrado en agricultura en España, con 66 millones ya invertidos en un 90%. Para 2025 se espera una segunda edición con una capacidad de entre 100 y 200 millones.
Otros fondos relevantes son Beka Alpha Searchs Funds, que apuesta por search funds enfocados en pymes con potencial de expansión, y TheFoodTeachLab Funds, orientado a startups tecnológicas del sector alimentario.
Bajo el nombre de Beka Real Estate, con Gustavo Martínez al frente, la compañía también ofrece servicios de inversión, promoción y gestión de inmuebles. En titulización, Beka adquirió en 2022 Haya Titulización, rebautizándola como Beka Titulización. Actualmente gestiona activos por más de 13.000 millones de euros. “Al inicio casi todo eran hipotecas, pero en los últimos años nos hemos enfocado en otro tipo de activos como consumo, préstamos morosos, tarjetas o factoring”, afirma el CEO.
Además, Beka Finance realiza inversiones directas tomando participaciones minoritarias en empresas con equipos gestores prometedores. Estas operaciones no se canalizan mediante vehículos regulados, lo que permite mayor flexibilidad para mantener la inversión el tiempo necesario. “Antes todo el capital era de Beka, pero ahora hacemos coinversiones, y si detectamos una buena oportunidad, la ofrecemos también a fondos internacionales o family offices”, explica Stilianopoulos.
Entre las inversiones destacadas figura una participación del 33,5% en SOM Produce, responsable de populares musicales en la Gran Vía madrileña como Mamma Mia! o The Book of Mormon, además de experiencias inmersivas como Pompeya, La leyenda del Titanic o Tutankamón. Asimismo, posee un 20% de la productora audiovisual Secuoya.